La época en la que vivimos está viendo cambios en los medios de información tan notorios como en los tiempos del renacimiento cuando la escritura cambió del papiro a la imprenta, cuando el libro de Gutenberg como obra maestra fue la “Primera Biblia Impresa en serie”
Como ejemplo contemporáneo la Enciclopedia Británica, publicada desde 1768, se consigue hoy solamente en CD o en línea; no más imprenta, todo digital.
Tales cambios no son el resultado del azar o de decisiones ejecutivas, sino del descubrimiento de medios que brinda el ingenio del ser humano, cualidades con las que Dios ha investido al hombre.
Para sorpresa de muchos, los adelantos más inéditos en el medio digital son los del estudio bíblico. Con la creación de una plataforma virtual se ha precipitado una nueva época y medio de estudios que garantizan niveles nunca antes alcanzados, y con un sorprendente ahorro de tiempo. Lo más grato de todo es que este sistema está al alcance de todos. No necesitas ser un erudito, o un "as" de la computadora para poder manejar este programa, con solo saber mover el mouse y hacer clic.
Por otro lado el potencial del programa no se agota fácilmente, todo usuario continuará aprendiendo más y mejores formas de extraer las perlas del estudio para su sermón. Para aquellos a quienes la nostalgia del libro impreso pesa mucho, no encontrarán beneficio alguno en estas herramientas, pero quienes han captado las ventajas de la portabilidad, agilidad y economía del medio digital, ¡he aquí la suprema herramienta de estudio al alcance de todos!
Estos casos están a la orden del día y son las cosas que nos ponen a pensar que ya la imprenta es una triste y bella historia pasada. Es difícil pensar que un hombre tratará de decir que "todo un invento va en contra de la conveniencia de un arte", lo que hay que decir se debe decir. Vamos a suponer que por algún error en la ciencia ó evento natural, los seres humanos nos quedemos sin información histórica o documentada; ésta sería la época más propicia; pues todos los sistemas de almacenamiento dependen de medios magnéticos.
Para leer algo en el futuro se necesita de las máquinas, y una máquina en promedio tiene una vida útil de 10 años, ó quizá menos. Por ejemplo: en los sistemas Beta y VHS muchas personas poseen aun datos, como les ocurre a muchos profesores que no son especializados en electrónica ni en sistemas, y tienen prisioneros muchos documentales en dichos formatos... y cada día se les hace más difícil recuperarlos, ya que los avances son tan rápidos que no dan tiempo para copiar a los sistemas actuales que en estos tiempos ya son obsoletos; ¿como hacerlo, a pesar que la naturaleza nos ha dotado de las mejores capacidades para enfrentar hasta las más extremas crisis?.
Suponiendo que en este tiempo todo se quedara como está; al cabo de 50 ó "n" años nadie tendría posibilidades de leer algo que no fuera escrito en papel; ó sea que los seres humanos nos quedaríamos sin esa parte de la historia, como la revolución de la industria, automotriz, cómo enfrentamos la crisis ambiental, investigaciones completas de enfermedades como: AH1 N1 en 2009, el SIDA, que hasta 1986 ninguna enciclopedia tenía información sobre esto, como el desarrollo del genoma humano, muchos de los viajes espaciales solo se encuentran documentados en medios magnéticos.
En pocas palabras el hombre se quedaría sin historia de los años 80´s para acá. Mi propuesta frente a lo investigado es que todas las comunidades fabriquen su propio papel dependiendo de lo que se cultive o se deseche en la zona; con una técnica simple y sencilla, el sistema varia un poco, pero la mecánica es la misma.
Tales cambios no son el resultado del azar o de decisiones ejecutivas, sino del descubrimiento de medios que brinda el ingenio del ser humano, cualidades con las que Dios ha investido al hombre.
Para sorpresa de muchos, los adelantos más inéditos en el medio digital son los del estudio bíblico. Con la creación de una plataforma virtual se ha precipitado una nueva época y medio de estudios que garantizan niveles nunca antes alcanzados, y con un sorprendente ahorro de tiempo. Lo más grato de todo es que este sistema está al alcance de todos. No necesitas ser un erudito, o un "as" de la computadora para poder manejar este programa, con solo saber mover el mouse y hacer clic.
Por otro lado el potencial del programa no se agota fácilmente, todo usuario continuará aprendiendo más y mejores formas de extraer las perlas del estudio para su sermón. Para aquellos a quienes la nostalgia del libro impreso pesa mucho, no encontrarán beneficio alguno en estas herramientas, pero quienes han captado las ventajas de la portabilidad, agilidad y economía del medio digital, ¡he aquí la suprema herramienta de estudio al alcance de todos!
Estos casos están a la orden del día y son las cosas que nos ponen a pensar que ya la imprenta es una triste y bella historia pasada. Es difícil pensar que un hombre tratará de decir que "todo un invento va en contra de la conveniencia de un arte", lo que hay que decir se debe decir. Vamos a suponer que por algún error en la ciencia ó evento natural, los seres humanos nos quedemos sin información histórica o documentada; ésta sería la época más propicia; pues todos los sistemas de almacenamiento dependen de medios magnéticos.
Para leer algo en el futuro se necesita de las máquinas, y una máquina en promedio tiene una vida útil de 10 años, ó quizá menos. Por ejemplo: en los sistemas Beta y VHS muchas personas poseen aun datos, como les ocurre a muchos profesores que no son especializados en electrónica ni en sistemas, y tienen prisioneros muchos documentales en dichos formatos... y cada día se les hace más difícil recuperarlos, ya que los avances son tan rápidos que no dan tiempo para copiar a los sistemas actuales que en estos tiempos ya son obsoletos; ¿como hacerlo, a pesar que la naturaleza nos ha dotado de las mejores capacidades para enfrentar hasta las más extremas crisis?.
Suponiendo que en este tiempo todo se quedara como está; al cabo de 50 ó "n" años nadie tendría posibilidades de leer algo que no fuera escrito en papel; ó sea que los seres humanos nos quedaríamos sin esa parte de la historia, como la revolución de la industria, automotriz, cómo enfrentamos la crisis ambiental, investigaciones completas de enfermedades como: AH1 N1 en 2009, el SIDA, que hasta 1986 ninguna enciclopedia tenía información sobre esto, como el desarrollo del genoma humano, muchos de los viajes espaciales solo se encuentran documentados en medios magnéticos.
En pocas palabras el hombre se quedaría sin historia de los años 80´s para acá. Mi propuesta frente a lo investigado es que todas las comunidades fabriquen su propio papel dependiendo de lo que se cultive o se deseche en la zona; con una técnica simple y sencilla, el sistema varia un poco, pero la mecánica es la misma.
Luis Fernando Carvajal, enero de 2010