15 jun 2013

Datos generales sobre el lacre

de-lacre
El lacrado nos permite retomar la elegancia, el estilo y la confidencialidad de la correspondencia que se usaba en la edad media, gracias al sistema de cierres de lacre de las tarjetas de ocasión, que constituye, aun, un toque personalizado y con más vida. 

Un sello puede definirse como la impronta lograda sobre un soporte, gracias a la presión de una matriz que contiene los signos distintivos de una persona jurídica para testimoniar la voluntad de intervención de su dueño. 

La matriz constituye el instrumento usado para sellar; este lleva grabados en hueco los signos que distinguen a su titular; la impronta, que es el resultado de la operación de sellar, corresponde a la huella que deja la matriz sobre un soporte maleable. 

Como sello se considera a toda pieza de metal, cera, lacre, papel o materia que lleva estampadas figuras o signos. El lacre se utilizó para sellar los mensajes (cartas) entre el siglo XVI y XVII. Así mismo, se utilizaba para tomar la impresión de los sellos encima de los documentos importantes, como también para crear un sello hermético. 
En la actualidad se utilizan principalmente con fines decorativos. 
En la Edad Media el material se fabricaba generalmente de cera de abejas derretida, mezclado con trementina de Venecia, una resina amarilla y verdosa, extracto de un árbol llamado alerce. El lacre también se ha utilizado para sellar botellas de vino y conservas

Se acostumbró usar el cierre con cera roja, pero más adelante también se utilizó negra (que se tintaba con una lámpara de color negro o con marfil negro) o en tono verde (teñido con verdigris). En la corona británica, por ejemplo, se asignaban colores distintos a los diferentes tipos de documentos. 

Actualmente se dispone de una gama de colores sintéticos. Aunque al principio los primeros sellos de cera conocidos fueron incoloros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estás en el proceso de salvar un árbol. Escribenos.